Toxicidad en Daphnia Magna
Se ha llevado a cabo el ensayo de determinación de la Toxicidad aguda de ECOBIOBALL en Daphnias, según el método OCDE 202 (2004), concluyendo que ECOBIOBALL no es tóxica pues no inhibe la movilidad de las Daphnias.
La Daphnia magna es un género de crustáceos planctónicos del orden Cladocera. Su tamaño varía entre 0,2 y 5,0 milímetros. Habitan en medios acuáticos y se alimentan esencialmente de plancton, pudiendo también ingerir microorganismos tales como protistas y bacterias, así como materia orgánica disuelta.
Toxicidad en peces
Se ha llevado a cabo el ensayo de determinación de la Toxicidad aguda de ECOBIOBALL en peces (Brachydanio rerio), según el método OCDE 203 (1992), «Fish Acute Toxicity Test», concluyendo que ECOBIOBALL no es tóxica para los peces, pues no inhibe su movilidad.
El pez cebra o danio cebrado (Danio rerio o Brachydanio rerio) es un ciprínido emparentado con las carpas y los barbos, originario del sudeste asiático, de uso frecuente en investigación científica.
Es especialmente apreciado por su homología genética con el hombre (compartimos con estos peces más del 80% del genoma) que permite que los resultados de los tests obtenidos en estos animales sean potencialmente extrapolables al ser humano.
Biodegradabilidad en agua
Se ha llevado a cabo el ensayo de la determinación de la biodegradabilidad de ECOBIOBALL en agua, según el método OCDE 301D (1992), concluyendo que ECOBIOBALL es biodegradable en agua.


